Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ir al contenido principal

Luis Escobar

Responsabilidades: Embajador de la Comunidad

Idiomas: Español

Lugar de Residencia: Montería - Colombia

Antecedentes y experiencia

Luis "El Profe Lucho" Escobar Pocaterra, una figura muy querida en su comunidad, ha pasado los últimos 15 años transformando vidas a través del béisbol. A sus 79 años, Lucho, aunque no es un entrenador profesional, aporta una gran experiencia personal como antiguo jugador y una pasión inquebrantable por este deporte. Al vivir en un barrio desfavorecido, vio la necesidad de ofrecer a niños y adolescentes -tanto chicos como chicas- una salida positiva a través del béisbol, que considera vital para su desarrollo personal y social.

A lo largo de su trayectoria, "El Profe Lucho" ha sido mentor de innumerables jóvenes deportistas, entre ellos Jordan Díaz, el primer jugador cordobés de las Grandes Ligas, y otros dos que han firmado contratos profesionales. Sin embargo, su verdadero legado reside en la formación de individuos completos. Muchos de sus jugadores han seguido estudios superiores, carreras profesionales o softbol, y de su programa han salido 23 equipos estatales de Córdoba y varias selecciones nacionales colombianas.

Para Lucho, el béisbol es más que un deporte: es una forma de enseñar responsabilidad, respeto y valores comunitarios. Su filosofía incluye un componente espiritual, inculcando a sus jugadores el amor por el juego, sus equipos y el esfuerzo que ponen en cada entrenamiento y partido.

Su relación con Project Béisbol se basa en una profunda admiración y gratitud. Una de sus experiencias más memorables fue cuando Project Béisbol trajo jugadores jóvenes a Colombia, compartiendo su amor mutuo por el béisbol y fomentando lazos de unidad y respeto. Conocido por su incansable compromiso, "El Profe Lucho" sigue inspirando a su comunidad, volviendo siempre al campo donde los niños esperan ansiosos su guía y aliento.